“Tenemos gente muy buena, eso significa que vamos a hacer un gobierno muy práctico. Nada de ideologías. Nos demoramos 10 años en llegar a la ley de pensiones y resulta que ahora un extremo la quiere desarmar y el otro extremo también la quiere desarmar. No pues, llegamos a un acuerdo", dijo Matthei.
Según el sondeo de Datavoz, la candidata oficialista también enfrenta cuestionamientos sobre credibilidad y coherencia. Kast lidera menciones tanto positivas como negativas, mientras que Parisi es el único presidenciable con liderazgo neto positivo. Matthei y Kaiser, en tanto, muestran retrocesos.
La Comisión de Salud del Senado comenzó el periodo de audiencias el martes 19 de agosto. Según lo acordado, las exposiciones continuarán entre el lunes 1 y miércoles 3 de septiembre, para al final de la última sesión votar la idea de legislar y, posteriormente, despachar a Sala.
El estudiante ariqueño, desaparecido en dictadura a los 15 años, pasó por tres comisiones de Derechos Humanos sin ser reconocido, debido a un error tipográfico en su apellido, privando a su familia de reparación estatal.
Mientras tanto, los problemas reales –la desigualdad, la precariedad, la falta de cohesión social– permanecen intocados, porque los monstruos fabricados por la razón dormida se han vuelto demasiado rentables para quienes buscan el poder.
Habrá menos soledad y menos solicitudes de eutanasia si se promueven con más ahínco políticas públicas que privilegien la natalidad y la familia –lugar natural, originario y único– para cuidar y ser cuidado en los momentos de dificultad que nos presenta la vida.
El exalcalde de Recoleta busca competir por un cupo en la Cámara de Diputados, pero su acusación por fraude, estafa y cohecho podría dejarlo fuera de la carrera política. La cita quedó programada para el 1 de septiembre.
La Corte Suprema, en fallo únanime de la Tercera Sala, ordenó investigar la reunión de 2023 entre el fiscal nacional Ángel Valencia, Andrés Chadwick y Luis Hermosilla, tras acoger un recurso que calificó de “ilegal y arbitraria” la negativa del Ministerio Público a abrir indagatoria.
El fiscal nacional Ángel Valencia confirmó que Lautaro Carmona solicitó reunirse con el Ministerio Público tras la acusación contra Daniel Jadue. Aclaró que la petición aún no cumple las formalidades y que la fiscalía “no tiene atribuciones para dejar sin efecto una acusación”.
La candidata presidencial Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas) reiteró que no respaldará a José Antonio Kast en caso de segunda vuelta, asegurando que “los votos no se traspasan” y que “no sería bueno para Chile elegir entre dos extremos”.
El cambio puede apuntar a las polémicas que surgieron en 2021 y que hoy son un impedimento para llegar a La Moneda. El programa 2025 de José Antonio Kast se caracteriza por tener menos propuestas que el de 2021, especialmente en las áreas de seguridad y sobre todo en temas relacionados con la mujer.
Según un recurso de amparo interpuesto por Ivonne Gutiérrez, ella abandonó Chile en 1983 debido al hostigamiento que asegura haber sufrido de parte de “la policía secreta”, porque –dice– era militante de la Democracia Cristiana. Incluso pidió ser considerada una exonerada política.
El SEIA nunca podrá dejar contentos a todos con sus veredictos. Siempre habrá partidarios del rechazo y partidarios del apruebo. Lo que sí podría es dejar contentos a todos con sus métodos.
La verdad es que la gobernanza actual no ha estado a la altura. El nuevo Gobierno heredará la lista de espera más grande desde que existe el Sistema Nacional de Servicios de Salud, una deuda pública abultada y un entramado de ineficiencias que deterioran acceso, oportunidad y calidad.
La candidata presidencial de Chile Vamos experimentó un repunte de ocho puntos respecto al mes anterior, tras haber sido superada por Parisi. Jara mantiene el liderazgo en la primera vuelta, aunque registra una caída, mientras Kast se mantiene como segunda opción y primera en un eventual balotaje.