El subsecretario de Pesca, Julio Salas, defendió la urgencia del proyecto de ley de fraccionamiento y criticó las amenazas de la industria pesquera contra el Estado. "No tienen un respaldo que permita hacer creíble ese tipo de amenazas", afirmó.
El exsubsecretario de Interior de Sebastián Piñera II defendió la creación del Ministerio de Seguridad Pública, destacando que es parte de un debate de larga data, pero advirtió que no se deben generar expectativas equivocadas sobre soluciones inmediatas.
El 7º Juzgado de Garantía de Santiago rechazó por tercera vez modificar la prisión preventiva de Monsalve, quien suma 133 días privado de libertad tras ser formalizado por abuso sexual y violación. La defensa de Monsalve alegó que el exsubsecretario no representa peligro alguno. [ACTUALIZADA]
Cobquecura enfrenta creciente preocupación por la seguridad costera, mientras en Ñuble preocupa el impacto de aranceles a la fruta. Además, se reactiva el debate sobre la pena de muerte y la Dirección del Trabajo fiscaliza condiciones laborales en delivery.
La empresa encargada de efectuar el monitoreo de partidos de fútbol de la Universidad Católica –contratada para tal efecto por Cruzados SADP– dejó accesibles, por medio de Google, 18 informes con imágenes sin censura, ubicación de cámaras y seguimiento de “sujetos de interés”.
Sergio Bitar puso liderazgo en el comando: "Esa discusión no está a la altura de lo que es la historia ni del PPD ni del PS (...). Es una demostración de mediocridad". Mientras, la senadora Vodanovic expresó que, de ser proclamada, "es mi responsabilidad como presidenta del PS (tener que aceptar)".
Llegó a Chile de la mano de una banda de rock argentino en los 90. Después de estudiar con Robert Fripp, ha dedicado su vida a la educación y a la música. Especialmente, a investigar cómo ella puede impactar los distintos aspectos de la vida humana, para bien y para mal.
Proteger las instituciones judiciales de este tipo de corrupción es un deber colectivo que requiere vigilancia, firmeza y compromiso. Solo así podremos garantizar que la justicia siga siendo el pilar sobre el cual se sostiene una sociedad libre, equitativa y democrática.
No obstante los esfuerzos de Milei y de su equipo, la evidencia sugiere que es muy poco probable que su plan económico pueda tener éxito y que la ya muy difícil situación económica del país seguirá estancada o continuará deteriorándose.
La nueva cartera informó que los 16 funcionarios regionales asumirán a la espera del nombramiento definitivo del Presidente Boric. Mientras tanto, algunos tendrán una doble función. El ministro Cordero explicó que hay dos perfiles con la experiencia necesaria, uno de ellos los seremis de Justicia.
La ranita de Darwin sigue en peligro crítico, pero esfuerzos de conservación, como en la UdeC, dan esperanza. Además, avances en alertas tempranas, vigilancia satelital y energías limpias marcan la agenda ambiental de esta semana.
El exsubsecretario del Interior está en prisión preventiva desde noviembre, acusado de abuso sexual y violación. Su defensa busca reemplazar la medida por arresto domiciliario. La Fiscalía insiste en mantener la detención. La audiencia se reanudará mañana para continuar con réplicas y la resolución.
Jaime Quintana (PPD) destacó la importancia de las primarias para fortalecer al oficialismo en la presidencial de noviembre. Apoya a Carolina Tohá, pero reconoce a Jeanette Jara como rival competitiva. Advirtió que dividir las primarias favorecería a la derecha.
El agro protesta por la falta de atención a sus demandas, mientras Arica se ve afectada por la violencia y disputas políticas. También resurgieron espectáculos de lucha libre con el fenómeno de las "Cholitas Luchadoras" y se lanzó un concurso literario sobre la cultura Chinchorro.
Si bien los abanderados de la oposición tienen diferencias en temas relativos a la tenencia de armas y la pena de muerte, coinciden en propuestas sobre la reforma carcelaria y el estricto control fronterizo, con el fin de captar la atención de una población con altos índices de temor en el país.
El timonel del PC puso en una situación incómoda a la ministra Jara, una de sus potenciales cartas, al mencionar la reapertura del debate constitucional. En el FA, el diputado Winter gana terreno, pero aún no aceptan el no del alcalde Vodanovic. En el PS tampoco hay claridad, aunque Tohá suma apoyo.
La clave está en cómo gestionen el sistema y le saquen rendimiento, especialmente a las policías, las que deben garantizar el orden y la seguridad en el territorio nacional, algo que sabemos que no está ocurriendo.
Resolver estas problemáticas coincide con nuestra concepción en orden a que cualquier sistema previsional requiere que sus cotizantes lo sientan, si no propio, al menos, cercano. La confianza no se alcanza con un autopréstamo de 30 UF.