Sujetos detenidos tras atentado contra la casa de un oficial penitenciario también enviaron mensajes a la hermana de la víctima, en los cuales decían que matarían a toda la familia. Se indaga la relación de los detenidos con la célula del Tren de Aragua que operaba en la Plaza de Armas de Santiago.
Chile tiene capacidad de respuesta. Seguiremos intensificando la promoción de nuestros productos en los mercados estratégicos y trabajando con fuerza para que nuestra agricultura siga siendo sinónimo de calidad, confianza y competitividad en el mundo.
Propongo un impuesto a la ostentación no justificada, para quienes exhiben bienes y estilos de vida incongruentes con sus ingresos formales. La crítica será obvia: “Están criminalizando a los pobres”. Pero no se trata de eso. Se trata de romper la cadena simbólica que asocia crimen con estatus.
A largo plazo la solución es más profunda: pasa por reconstruir el vínculo entre la ciudadanía y la ciencia, desde la educación temprana hasta la participación en procesos de producción de conocimiento, porque cuando las personas se sienten parte de ese proceso también se comprometen con su defensa.
La alcaldesa fervientemente decé de una de las comunas más pobres del país comenta una realidad que arrojó el reciente Censo, ad portas del Día de la Madre. Criada en este municipio, describe cómo ha cambiado la pobreza desde los tiempos que vivió con sus padres y hermanos en un hoyo arenero.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, cuestionó la gestión del Frente Amplio, calificándola de “inexperta” y destacando el rol del Socialismo Democrático en el gobierno. Las declaraciones generaron críticas internas, mientras el Presidente Boric llamó a mantener la unidad progresista.
El politólogo argentino calificó al papa Francisco de “revolucionario” por su enfoque en la humanidad, destacando su valentía al abordar temas como los derechos de los homosexuales y la reconciliación entre cuerpo y alma. Enfrentó fuertes oposiciones, especialmente desde sectores de ultraderecha.
Hay que insistir en que los dichos de Evelyn Matthei sobre la “inevitabilidad” de asesinatos en dictadura no son ni representan una legítima ni sana diferencia política o histórica, pues atentan contra la dignidad humana que a nivel de sociedad ya definimos como inalienable.
Una nueva entrega de Punto por Punto de Paulina de Allende-Salazar indaga en la desaparición de siete pescadores artesanales, tras un posible choque con el buque industrial Cobra. La investigación apunta a omisión de auxilio y versiones contradictorias.
Una licitación por la compra de 173 camiones por US$ 46 millones fue suspendida, tras recursos presentados por Salfa y Tata, que alegaron irregularidades en el proceso de adjudicación que favoreció a Kaufmann. Fuentes dicen que existirían presiones indebidas y el Ejército confirmó una auditoría.
Enterrar al dólar sería precipitado. Ningún otro mercado ofrece la profundidad, la transparencia y el poder de fuego contracíclico de la Fed, pero cada sobresalto producido en Washington socava la presunción de estabilidad que sostiene la demanda mundial de dólares.
Aunque el caso generó alto impacto político y mediático, la Fiscalía solo formalizará a un funcionario del Gore de Arica por fraude al Fisco en el polémico convenio con la Fundación “Comprometidos”, mientras en la arista de Copiapó ya hay dos imputados en prisión preventiva por delitos de corrupción
Un estudio de la Universidad Mayor reveló cuántos años pueden vivir las personas mayores de 60 sin síntomas de depresión, considerando género, salud y región. Además, expertos abordan cómo las redes sociales influyen en la erotomanía y aclaran si los perros pueden tener TEA.
El máximo tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había declarado inadmisible la acción. La defensa busca revertir la medida cautelar impuesta al exsubsecretario del Interior, acusado de violación. Ahora, el caso regresa al tribunal de alzada para su revisión.
Esta semana el ministro de Hacienda se vio obligado a abandonar su reforma tributaria y a reconocer que no se podrá cumplir con la meta de balance estructural. Además, Trump se peleó contra el mercado y el mercado ganó; y un adiós al Papa de las periferias y los postergados; y Kaiser a lo Milei.
El partido oficialista se desmarcó de las declaraciones de su presidente, el senador Jaime Quintana, quien acusó al Gobierno de Boric de propagar antisemitismo y negó que haya genocidio en Gaza. Desde el Frente Amplio y el Centro de Información Palestina también criticaron duramente al legislador.
Donald Trump condenó los ataques rusos en Kiev y exigió a Vladímir Putin detenerlos, calificándolos de "innecesarios". Además, instó a alcanzar un acuerdo de paz para frenar la pérdida de vidas en Ucrania.